
Etiqueta: Crisis del Valor

En el curso del debate sobre la protección del clima, algunos se quejaron de Fridays for Future, entre otras cosas, ha sido criticado por algunos por ser poco más que una rebelión conformista (por lo menos según Stepelfeldt 2019, cf. también Hofmann 2020). Esto se justifica principalmente por el hecho de que la crítica se centra en el individuo y…

Hikiko Moris, Incels, Soshoku Danshes y Mujeres Carnívoras. La tasa de ganancia y la sexualidad proletaria
Efectos de la Tendencia Decreciente de la Tasa de Ganancia y la lucha de clases en la sexualidad proletaria a inicios de la Socialización Robótica [2º Edición. Versión del 01-10-2020| Corrección 60] La aceleración en la reestructuración postoyotista ha sido exponencial durante la epidemia del coronavirus, y nos ha puesto a porta gayola de la Socialización Robótica. Posiblemente, el…
Comentarios a "Lecciones post-soviéticas para un siglo post-americano" de Dmitry Orlov
El colapso del capitalismo como negocio simpático y reconstitución de la picola sociedad burguesa: Supervivencismo pequeño burgués. Mientras el movimiento obrero en el centro imperialista más que como un Prometeo que conspira para robar el fuego a los dioses, aparece como un Tantalo impotente ante el objetivo inalcanzable de siquiera frenar la depauperación, está temeroso de ser Sansón atado a…
Comentarios a "Lecciones post-soviéticas para un siglo post-americano" de Dmitry Orlov
Leer mas...
La contradicción emergente entre el proletariado y los Estatus Intermedios
Como vimos, la progresiva desvalorización del valor, en ausencia de revolución y en presencia de recuperación reformista y represiva de la oposición organizada al capitalismo, condujo a una enérgica reestructuración de la explotación en Europa. La socialdemocracia fue reestructurándose según la desvalorización del valor se extendía en mancha de aceite por el trabajo de baja cualificación, y su precio se…
La contradicción emergente entre el proletariado y los Estatus Intermedios
Leer mas...
La doble desvalorización del valor. En el camino de la crisis histórica del dinero. Por Robert Kurz
La agonía del dolar. La Reserva Federal y Wall Street asesinan al Dólar de los EEUU. Por Paul Craig Roberts
La situación del dolar, a tenor del examen que Paul Craig Roberts trasmite en este artículo, es ciertamente terminal. El intento de proseguir la acumulación de capital basada en la deuda, sosteniendo la rentabilidad de los títulos de deuda por medio de inyecciones permanentes de inflación monetaria, en dólares, ya es insostenible. Su prolongación esta echando por tierra al dolar…
La bomba incendiaria de los derivados financieros y el Titanic del Deutsche Bank. Por Marco Antonio Moreno
Levantar la alfombra, echarse las manos a la cabeza, gritar… todo esto forma parte del menú que se nos esta preparando. El mismo menú de siempre. Este es el otro rostro de Europa. A quien quiera estar informado más le vale echar un vistazo a este artículo de Marco Antonio Moreno, que de nuevo ha tenido la entereza de mostrar…
"El desplome de las burbujas de activos acelera el colapso del sistema financiero". Por Marco Antonio Moreno
En esta ocasión traigo un artículo destacado por la importante web de noticias y análisis de la economía capitalista, desde el punto de vista capitalista, El Blog Salmón, que nos muestra un análisis duro pero realista de la situación crítica del sistema financiero mundial. Análisis no realizado precisamente desde el campo de la oposición histórica al régimen y modo de…
Turquía y el estancamiento de la capacidad de reemplazo laboral: Un fragmento de Wim Dierckxsens…
La primavera turca, – que como bien se ha señalado los media capitalistas no están denominando como primavera, tiene que ver con el estancamiento de la expansión de la relación salarial y la no consecución, por ello, de la generalización de la subsunción real de la población trabajadora y de la clase obrera al capital y a su mercado; el…
DOBLE DESVALORIZACIÓN.Por Robert Kurz
Magistralmente, en apenas cinco párrafos, poco antes de morir, Robert Kurz firmaba este artículo que hoy recupero en el web IrTteeN. ¿Cuál es la causa más profunda de las crisis económicas? Se dice, frecuentemente, que el valor producido no puede ser realizado por falta de poder de compra. Pero ¿por qué hay tan poco poder de compra? Porque, en…