Flexiparo y farsa de la tasa de paro (mayor en Gipuzkoa)

.

La semana pasada se dieron a conocer los datos de paro de Baskongadas. La tasa de paro, recordemos, es un arma política y siempre hay que coger sus datos con pinzas y guantes de protección especial. Y es que si, es cierto, la tasa de paro está subiendo y no para de subir, pero es que además hay una campaña empresarial y oligárquica contra los salarios que necesita  presentarla lo más elevada posible para difundir más miedo entre los obreros, aunque no siempre es así…

.

Divergentes tasas de paro en Baskongadas, según intereses políticos concretos, dadas por el INE y el Eustat
Divergentes tasas de paro en Baskongadas, según intereses políticos concretos, dadas por el INE y el Eustat

   Como puede comprobarse, todo es sospechoso en el galimatias de estas divergencias en las tasas de paro dadas en la segunda quincena de enero de este quinto año de la crisis por las tres agencias de estadísticas oficiales, junto a Euroestat, en Hego Euskal Herria. Pero esta vez es demasiado sospechoso, y han habido desbarres especiales. Esta vez la pregunta ha salido por la comparativa entre el paro de Gipuzkoa y el de Bizkaia y Araba que puede ser de más de siete puntos dependiendo de como se nos mezclen en el cerebro estos distintos y hasta contradictorios datos de los medios de difusión burgueses y sus promotores.

   Según el INE la tasa de paro de Gipuzkoa tendría una diferencia de 3,34 puntos (2) menor que la media de Baskongadas, y sería del 12,58%, según el Eustat, la diferencia del paro de Gipuzkoa con la media de Baskongadas sería de 3,1 puntos, y la tasa de paro en Gipuzkoa del 9,7% (3).

¿Quién miente? Una opinión; ambos los dos.

   Veamos, la tasa de paro y la tasa de búsqueda de empleo son nociones diferentes, pero ni una ni la otra dan la dimensión real del paro obrero ni aquí en Euskal Herria ni en España ni en Europa ni en ningún sitio. Entre otras cosas porque es extremadamente difícil captarla estadísticamente y porque no sería políticamente correcto desde el punto de vista de los intereses del capital y su estado dar la tasa real de paro obrero. De hecho, altas tasas de paro en los países capitalistas centrales desprestigia y retrae la inversión.

   En todo caso, el Eustat da la tasa de demanda de empleo, que no es lo mismo que la tasa de búsqueda activa de empleo, la cual implica afrontar la búsqueda de empleo como un trabajo más, con todos sus costes. Por tanto, necesariamente ha de ser menor que la tasa de demanda de empleo. Y el INE da la tasa de paro general, que no es la tasa de paro real obrero, dado que está es más grande, pues comprende el subempleo y fracciones de clase en barbecho de la explotación salarial (estudiantes, amos y amas de casa)  o excluidas del trabajo capitalista (jóvenes ninis, personas indigentes, etc), que forman la superpoblación relativa estancada o están en tránsito a la superpoblación relativa latente.

   El paro obrero es, en realidad, paro del capital. Esto es así porque los obreros empleados como trabajo vivo en funciones son capital, capital variable, puesto en valorización, de manera que si la inversión en capital variable, y eso es el salario, se detiene, lo que se está deteniendo es el capital. Desde este análisis materialista objetivo, la tasa de paro real es más alta que las mencionadas. Insisto, aquí y en Vladivostock.

   Nos encontramos, por tanto, con que parte del paro obrero está encubierto en el subempleo, y parte del subempleo está encubierto en el empleo. Por esto y por otras circunstancias, la tasa de paro obrero real es al menos 10 puntos mayor que la dada, en cualquier país del mundo como tasa de paro general, y ello vale también para Hego Euskal Herria.

   Por ejemplo, quienes dejan de buscar activamente empleo o pierden su inscripción en Lanbide o el Inem, dejan de constar como parados, cuando probablemente sean los parados más parados de todos. ¿Y cuantos hay en la parte Baskongada de Hego Euskal Herria? Los suficientes como para estimar que los datos dados por el INE español se aproximan más a la verdad (poco) que los datos dados por el Eustat, que insiste en denominar parados solo a los que buscan empleo activamente y en no retitular su estadística como lo que es; tasa de demanda de empleo.

   Cuidado, una tasa de demanda de empleo alta puede ser socialmente más grave que una tasa de paro general cuantitativamente mayor. Pero retengamos que al dar la tasa de demanda de empleo como si fuera la tasa de búsqueda de empleo el Eustat y, además, similar a la tasa de paro general, se olvida que el costo de la búsqueda empleo desincentiva esa búsqueda en fases en que no hay demanda empresarial de fuerza de trabajo, como esta en la que nos encontramos. (Y, por cierto, tal efecto de cese de la búsqueda activa de empleo es también otra forma de paro del capital, por escasez de demanda y costos altos que la oferta, en este caso de fuerza de trabajo, no puede asumir. Todo lo cual, además, debería hacernos reflexionar sobre si las estadísticas de formación de capital y de Producto Interior Bruto son reales o también están maquilladas y enrarecidas, por decir lo menos. En este caso estaríamos ante una detención enorme del capital.)

La farsa de la tasa de paro

   El INE puede dar otros datos, o los medios de difusión del régimen no destacar ni difundir mucho el número total de parados, como se ha demostrado docenas y docenas de veces en las últimas décadas cuando ha convenido al capital y su estado no airear esos datos, pero en otras coyunturas, como ahora, cuando espera imponer sus medidas, hoy todavía en papel, de la última y feroz reforma laboral, aunque cada vez menos en papel, para ello necesita difundir más miedo a los obreros en las empresas, entonces los mass-media del ŕegimen se vuelcan a informar concienzudamente de la alta tasa de paro existente. Como han hecho esta semana. El objetivo es bajar los salarios obreros cuanto pueda cuanto antes, no por el agobio en lo social por el alto nivel de paro obrero sino por la urgencia de restablecer o elevar sus ganancias, las ganancias del capital dominante, bajando los salarios.

   De hecho, en la escala estatal en el año 2012 el salario medio ha bajado más de cien euros, en torno al 5%. Lo que implica que los salarios moda (La cantidad más repetida en la colección estadística de los salarios), que siempre son menores y más numerosos que los salarios medios, han bajado todavía más. Pero esto no es suficiente, al parecer.

   De otro lado, el Eustat sale al paso de los datos del INE, anticipándose, precisamente, qué casualidad, con los datos de la tasa de demanda de empleo siempre menores que los datos de la tasa de paro general. Pero una tasa de búsqueda de empleo del 12,8%, insisto, es, aún así, un dato muy grave, y muy dañino para los que lo padecen y para los salarios. En cambio, al ser dado este dato, como ya es costumbre, justo antes del episodio de sinceridad interesada del régimen español, parece reconfortar a los bienpensantes ‘de aquí’ así como con que en Baskongadas tenemos menos paro y somos, ojo al estilo de pensamiento, más europeos que ellos, al tener menos paro. Pufff… la explotación capitalista en Baskongadas, incluida Gipuzkoa, es realmente puntera en Europa, tan puntera tan puntera que debería producir resistencias radicales a su agudización y no nada reivindicable.

   Así, todos los años y cuatrimestres, Eustat e INE salen con sus datos divergentes, sesgados, y confusionistas a realizar un pulso político, más o menos convergente en los objetivos según cada coyuntura, cuyo resultado es la perdida de conciencia y autoconocimiento de la clase obrera vasca de la verdadera dimensión de gravedad del paro obrero y su verdadero estado.

   En esta ocasión, por su lado, la EITB nos ha deslizado una nota muy aleccionadora.

Lecturas irreales de los datos de Gipuzkoa.

   En esa nota en la EITB, Pedro G. Larragan al preguntarse por las distintas tasas de paro en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, basándose en los datos del INE, y centrándose en por qué es menor la tasa de paro de Gipuzkoa (4) que las de Bizkaia y Araba, pregunta a la doctora Sara de La Rica sobre el por qué de esa menor tasa de paro en Gipuzkoa que en el resto de Hegoalde. Su respuesta es esta:

»Por territorios, Araba es quien más paro sufre, un 18%. Detrás están Bizkaia y Navarra con un 17%, mientras que en Gipuzkoa el desempleo se queda en el 12,5%, una cifra similar a la de la media europea

«Gipuzkoa es ahora mismo el territorio más rico del estado español en términos de renta y desempleo. ¿Por qué? «La importancia la tienen las cooperativas. Como la mayoría de trabajadores son socios, lo que han hecho desde el principio es aceptar medidas de flexibilidad, y desde los años 2009 y 2010 han congelado salarios e incluso bajado salarios. Eso ha provocado que la sangría del empleo sea muchísimo menor en Gipuzkoa«, según De la Rica.»(3)

   Estas afirmaciones son ideología…

   Pues veamos; no hace cuatro meses Gibelalde, el de Adegi, salió a sembrar el pánico y pedir dinero, como últimamente hacen siempre los empresarios, «nuestros» «héroes» histéricos oficiales Dr.Jekill/MisterHide, pero además soltó estos datos que contradicen las afirmaciones de De La Rica:

«Gibelalde -que compareció acompañado del secretario general, José Miguel Ayerza, y del director de Competitividad e Innovación, Patxi Sasigain(…) lamentó que los costes laborales en Gipuzkoa, que «en los últimos años han crecido un 20% más que en Alemania», han producido una pérdida de la ventaja competitiva. «.(4)

   Es más, en enero de 2012 Adegi decía lo siguiente:

»Entre los factores económicos que «más preocupan» al tejido empresarial guipuzcoano figuran «los altos costes laborales», así como «las demandas de congelación salarial y contención de costes«.(5)

   ¿Se pierde menos empleo en Gipuzkoa que en Bizkaia o Araba? Pues bien, la tasa de paro en Gipuzkoa está subiendo más en 2012 que en Bizkaia, casi el doble, según el Eustat:

»Por territorios históricos, el mayor incremento en el número de parados se da en Gipuzkoa (+3.900 personas) cuya tasa de paro se sitúa en el 9,7%. En Bizkaia, con 81.100 personas desempleadas, sube el paro en 3.800 personas y la tasa de paro se sitúa en el 15%. En Álava, el paro sube en 1.800 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro es del 11,7%.’

»Por territorios, en Álava aumenta la tasa de paro en 4,4 puntos porcentuales, en Gipuzkoa en 1,7 y en Bizkaia en 0,9 puntos, en los últimos doce meses.»(6))

   ¿Por qué hay más paro en Bizkaia y Araba que en Gipuzkoa? ¿Será por esta locura de salarios que disfrutan los obreros vascos de Bizkaia y Araba frente a los inteligentes y sensatos cooperativistas gipuzkoanos?

   PUES NO. La deflación salarial internacional vale para todos y difícilmente van a poder los trabajadores frenar la ofensiva deflacionadora de los salarios en cualesquiera de los lugares sin una alternativa global, pues el grado de chantaje es enorme a escala global, incluyendo Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y, por supuesto, también Nabarra.

La cosa va por otro lado…

Empleo por herrialde de las cooperativas vascas sin incluir a Nabarra
Empleo de las cooperativas vascas en 2008, considerado por territorios, sin incluir a Nabarra (7)

   En Gipuzkoa hay 291.000 ocupados, y en las cooperativas había 27.080 cooperativistas ocupados en el año 2008. Ese número no se ha incrementado sino que más bien habrá disminuido, por lo que habría que estimar que el empleo de los socios cooperativistas de las cooperativas en Gipuzkoa significa un entorno del 9% del total del empleo estático en Gipuzkoa. Un punto de paro en Gipuzkoa viene a ser unas 3.000 personas desempleadas, por lo que el empleo en las cooperativas estaría elevando la tasa de actividad en 9 puntos, hasta el 64% desde un hipótetico 55% sin cooperativas, siendo la población activa 314.000 personas. Claramente, la actividad de las cooperativas aumenta el empleo en Gipuzkoa, pero esto no significa ni que A/ reduzca el paro obrero ni que B/ lo reduzca reduciendo ingresos de los trabajadores. Y esto por varias cuestiones.

   Por un lado, la menor tasa de paro en Gipuzkoa no responde a hechos coyunturales como una bajada de salario dumpista pero adaptada pioneramente, por parte de las cooperativas, a la deflación salarial internacional desencadenada en 2008 (En la línea de la deflación competitiva para pasarle la crisis al vecino), sino, más bien, a la estructura productiva de Gipuzkoa, con una mayor densidad industrial, a su posición geográfica, más proxima a los grandes centros de acumulación de capital europeos y, por ello, más internacionalizada y en frontera con el siguiente anillo superior del desarrollo del capital y la explotación (Estado Francés), y con una estructura financiera distinta, donde las cooperativas disponen todavía de medios propios financieros que no han sido arrastrados a la bancarización de las cajas vascas y la descapitalización del capital territorializado vasco mediante el nuevo banco Kutxabank. Así una menor caída del empleo en Gipuzkoa tiene que ver más que con congelaciones salariales con una mejor financiación de las PYMES cooperativas y no solo cooperativas, y esto es precisamente lo que reivindicó Gibelalde en su rueda de prensa de octubre tras quejarse de los altos costos salariales; financiación para evitar cierres. Representaba, evidentemente, a las PYMES en esa reivindicación.

   Vemos pues que la interpretación de De La Rica es reduccionista y sesgada, despistante e interesada. Pero aún hay más.

Un flexiparo más avanzado

   Las cooperativas han implementado una serie de medidas que, en último análisis, encubren el paro obrero de los socios cooperativistas de varios modos, reduciendo la actividad, cambiando calendarios, y hasta «guardando el empleo» – incluso aunque no haya actividad – como propiedad privada del socio al punto que se considera un fracaso de la razón empresarial cooperativa el enviar al desempleo a un socio (no a un temporal, claro está). No es aventurado cifrar en al menos entre un punto y un punto y medio de tasa paro en Gipuzkoa así camuflado en las zonas enrarecidas de los límites entre subempleo y el desempleo que la peculiaridad legal y social cooperativista permite enrarecer más.

  Si esto es correcto, la bajada de salarios e ingresos ( que es aceptada solo porque no queda en determinadas ocasiones más remedio en el proceso de deflación salarial internacional en que estamos, – que efectivamente las cooperativas lideraron no desde 2009 sino desde 2008 – y porque, a la vez,  los mecanismos de coerción son distintos y se basan en el éxito y la ambición de propiedad,) no ha reducido los costos salariales medios, ni tampoco ha habido un aumento especial de la productividad, simplemente han quedado empleos en barbecho que no se computan como paro obrero, a conveniencia política de las cooperativas. Por lo que hemos de estimar que el paro obrero real en Gipuzkoa es mayor que el que la estadística del INE proporciona, (y por supuesto que el del Eustat), y que habría que estimar en torno al torno al 14-14,5%.

   De otro lado, vemos que hay una especie de flexidesempleo, necesario para las cooperativas en el compromiso de asociación en favor de la propiedad particular de los adherentes, sobre esos empleos, lo que no es más que una forma más liviana de flexiparo, pero camuflado por fines políticos, en tanto las cooperativas deben garantizar ciertos derechos formales de propiedad, que sin embargo al albur de la crisis sistémica no son una garantia de nada, simplemente prolongan los plazos de destrucción del empleo de una manera distinta a como lo hace el sindicalismo, más cuanto más se transnacionalice la cooperativa en cuestión.

   Estamos, pues, ante la contradicción interna del sector empleado de la clase obrera llevada a su máxima expresión, institucionalizada. El obrero empleado es explotado en el trabajo pero tiene que defender su empleo, sino quiere caer en el, horror, ¡desempleo!

    Así, detrás del concepto capitalista de flexiseguridad lo que realmente hay es el flexiparo, el cual enrarece todavía más la tasa de paro obrero real, es percutido por la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, como una forma de utilizar el capital humano (es decir los obreros empleados cuyo trabajo vivo es capital variable puesto en valorización) con la mayor eficiencia posible, sin asumir ningún gasto o el menor posible, lo que, a su vez, genera peculiares fenómenos como este que vemos en las cooperativas vascas, donde el paro obrero y hasta el desempleo es camuflado en los difusos límites entre empleo y desempleo y subempleo y desempleo, por razones políticas de solidaridad entre propietarios de empleo, reducción de los derechos adquiridos a tipo de propiedad, más allá de los derechos universalizadores del programa político de la clase obrera, y propiedad del empleo, como forma de seguridad económica básica, que es finalmente uno de los enganches principales del capitalismo en el sector empleado de la clase obrera y, como vemos, también del cooperativismo, sin embargo hoy también en desmorone, por lo que hay llamarle flexiseguridad y no lo que es, flexiparo.

   La contradicción mundial fundamental no es pues entre capital y trabajo, así, a secas, sino entre capital alienador de plusvalía y fuerza de trabajo alienada de plusvalía y/o medios de subsistencia, entre clases, no entre categorías.

K.A.García-Salmones

__________________________

NOTAS, ENLACES Y DOCUMENTOS:

(1)La nota 1 se perdió, en algun de las transformaciones de la web, se titulaba «epapro0412.pdf» por lo que creo que se refería a la Encuesta de Población Activa del INE del primer trimestre de 2012. Por otra parte, y a modo de fe de erratas, añadir que la diferencia de estimaciones divergente entre el Eustat y elINE de la tasa de paro de Araba que aparece en la tabla respecto a 2013 no era de 4,6% sino de 6,6%.

(2) La población ocupada desciende un 2,1% y la tasa de paro alcanza el 12,8% en el cuarto trimestre de 2012 en la C.A. de Euskadi

(3) Mapa industrial de Euskal Herria

(4) ¿Por qué el desempleo es menor en Gipuzkoa? (Enlace no activo: http://www.eitb.com/es/noticias/economia/crisis-economica/detalle/1237208/paro-gipuzkoa-2012–razones-desempleo-sea-menor/http://www.eitb.com/es/noticias/economia/crisis-economica/detalle/1237208/paro-gipuzkoa-2012–razones-desempleo-sea-menor/ )

(5)Adegi enciende la luz de alarma en Gipuzkoa

(6) Gipuzkoa entrará en recesión y perderá 1.300 empleos en 2012, según Adegi

(7) Iinforme Anual de las Cooperativas Vascas. Mondragón Unibersitatea

2 comentarios en «Flexiparo y farsa de la tasa de paro (mayor en Gipuzkoa)»

  1. Kaixo; el problema del mapa es que…
    Es más ruinosa una tasa de paro del 15% en Asturies o Galiza que un 35% en Andalucia. Por la sencilla razón de que en Asturies y Galiza la emigración ha sido tan bestial que simplemente no hay jóvenes. En cambio en Andalucia la alta tasa de paro indica que al menos no se han ido los jóvenes. De otro lado, en Gipuzkoa un 13% de paro es bajo con relación a la media, no han emigrado los jóvenes porque no los hay, debido a la caída de la tasa de natalidad, además de la inmigración de la última década fue menor, pero, por cierto, en un mapa de salarios medios será posiblemente el territorio que tiene a la vez menor tasa de paro y mayores salarios, así que lo que cuentan de que la tasa de paro es baja en Gipuzkoa por bajarse los salarios a tiempo y que Araba y Bizkaia tienen que tomar ejemplo, es insostenible.

    Responder

Deja un comentario