La utopía de un Gobierno Progresista en el Estado español

La deriva totalitaria del estado Español arranca con la implementación de la doctrina de la alternancia en el Poder del bipartidismo PP-PSOE como defensa y garante del citado establishment dominante, fruto del acuerdo tácito entre los partidos políticos tras el …


Miserables Hombres Feos

Poemario: Miserables Hombres feos Indice Miserables Hombres Feos Desgraciados Hombres Buenos Enamorados Machos Misóginos Cerdos Varones Traidores Infames Señores Solos Rebeldes Viriles Sumisos Lastimosos Chicos Rechazados Canallas Enloquecidos Sangrientos Intemporales Héroes Ausentes MISERABLES HOMBRES FEOS Día color fin del mundo …


Nahimen Aldizkaria, segundo número de otoño, ya en línea.


Historia del '25 de Noviembre': de un acto de terrorismo de Estado a símbolo de la violencia contra la mujer

Hermanas Mirabal y Rufino Criuz, victimas de un crimen de Estado del dictador Trujillo en la epública Domicana, el 25 de noviembre de 1965 El origen histórico del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer está marcado por el asesinato político de tres mujeres y un hombre en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960. Ellas eran las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal y el hombre, olvidado por la Historia, se llamaba Rufino de la Cruz. Tanto ellas como él eran activistas políticos contra la dictadura de Trujillo y formaban parte del «Movimiento Revolucionario 14 de junio». Ellas eran hijas de un rico hacendado y él era campesino y transportista. Tanto ellas como él tenían hijos pequeños en el momento de su muerte violenta. Las cuatro víctimas fueron torturadas y después lanzadas en el vehículo con el que viajaban por un precipicio para que pareciera un accidente.
El ideólogo y autor intelectual del cuádruple asesinato fue el tirano Rafael Leónidas Trujillo. Ellas, que en ningún momento hay constancia de que sufrieran violencia o agresiones por parte de sus parejas masculinas, volvían precisamente de visitarlos a la cárcel, donde estaban presos por delitos políticos contra el régimen. Ir a visitarlos era a la vez un valiente acto de amor y de disidencia contra la dictadura, ya que sabían que estaban en el punto de mira de Trujillo….
Sigue en:
Blog Interferencias.
Historia del «25 de Noviembre»: de un acto de terrorismo de Estado a símbolo de la violencia contra la mujer

Dinero. De la crítica social a la crítica categorial. Boaventura Antunes

En las últimas décadas no cesa de agravarse la contradicción entre los billones que circulan en el cielo financiero y la misera de los salarios de quienes todavía encuentran trabajo. De los siete mil millones de seres humanos en el …


GOLPES BAJOS. Nombrando las sombras en el volcán de la crisis social…

GOLPES BAJOS: A SANTA COMPANYA...

«que felicidad sin tener miedo al futuro, ni deudas, ni sueños rotos, ni móviles, ni relaciones online , ni traiciones y promesas incumplidas…malos tiempos para casi todo, tb para la lírica (Enlace no activo: http://elpais.com/Comentario/1387985491-8140530f9499df7b334aadf49b3492a1 )».

«Por un momento pareció que Golpes Bajos iba a ser el principio de un Vigo 2.0 .Por desgracia se quedó en un destello, pero un destello de clase y de buen gusto que siempre te agradeceremos. ( http://elpais.com/Comentario/1387970445-01ede2fb1d50960292a2e9e04481267f ) »

Golpes Bajos: Todas sus canciones.

Yo también conocí el Vigo de los primeros años ochenta, – un almacén industrial de seres humanos, repleto de sobrantes ,- que rememoro color pardo-tóxico, no muy distinto a su Bilbao coetáneo, pero más pobre, si cabe, y cabía…

      Y esto viene a colación porque he encontrado en la red el viejo y querido elepé de los Golpes Bajos, A Santa Companya. Esta música me agarra por los pelos y me lleva a la fuerza hacia los años ochenta, hacia las broncas poéticas de esa época; los muertos, las drogas, la vida mierda, la crisis gris permanente, la convulsión como forma de vida, lo triste como futuro y presente contra un pasado de esqueletos burlados. Con esas evocaciones, ¿cómo pueden ser adjudicados los Golpes Bajos a la Movida Madrileña? ¡Ay! Si esto no es imperialismo cultural, entonces, ¿qué lo es?

     Años 1980s, sangre, sudor y lágrimas, pero sobre todo tristeza ambiental, que solo se podía digerir o a partir de la conciencia política rupturista… o con esta lírica triste-alegre de la que los Golpes Bajos fueron maestros. Rabiosamente galaicos y ubicados en lo que difusamente podemos definir el otro mundo obrero, re-encuentro hoy en sus canciones citado el campo de mis propias miserias de joven obrero aspirante a ser humano (privilegio que, como otros varios millones, nunca conseguí), y afloran con ellas profundas evocaciones entrelazadas con estas música y poética de Coppini y Carbaldo, formando una isla de roca firme de sentido y sustancia intemporal, algo tan escaso en estos días que impone un interrogante; ¿cómo lo lograron? ¿cómo fueron capaces de plasmar esa docena y media de canciones tan rotundas, con esas atmósferas de desolación intemporal tan enraizadas para siempre en ellas?

SEGUIR LEYENDO: Golpes Bajos: Nombrando las sombras en el volcán de la crisis social.>>>


Nahimen Aldizkaria: Revista Popular Vasca de Teoría y Estrategia, y Crítica a la Economía Política.

Nos llega la noticia del surgimiento de Nahimen, revista popular vasca de Teoría y Estrategía, volcada a la crítica a la economía política. Era de esperar que iba a haber iniciativas insumisas a la dictadura keynesiano-neoliberal de la supuesta economía …


«SYRIZA NO. 2» Y EL NUEVO INTENTO DE ENGAÑAR AL PUEBLO. Partido Comunista de Grecia

  De nuevo, el Partido Comunista de Grecia nos avisa sobre el penúltimo bluf pequeño burgués y de los aliados en los Estatus Intermedios en ciernes, ahora se trata de su nuevo desdoblamiento para impedir que los espacios quemados para …


Cómo vencer en las guerras financieras. Por А. Otyrba y A. Kobiakov

Publico este importante texto de 2014 tocante al colonialismo financiero, que, mencionado en el Informe Glaziev,  un informe sobre la situación de Rusia, tiene efectivamente gran número de aportaciones para una crítica a los procesos de explotación imperialista financiera. Pero …