[Video] El Gaouli – La vérité ou le bonheur (La verdad o la felicidad)
Mapa de riesgos mundiales 2014 y notas sobres las inercias críticas del capitalismo.
CONDICION INDISPENSABLE DE PAZ EN LA PENINSULA: EL RECONOCIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL DEL PUEBLO VASCO. Por Telesforo Monzon
«Lo que yo digo es que, si a pesar de los esfuerzos de los parlamentarios abertzales de todo color en las Cortes españolas actuales, la soberanía de Euskadi y el derecho de autodeterminación de nuestro pueblo no quedan rotundamente reconocidos, los diputados y senadores patriotas vascos, llegado el momento, deben levantarse todos a un tiempo de esos escaños y retirarse juntos de las Cortes.
¿Para qué retirarse? ¿Para hacer qué? Pues sencillamente – si fuera necesario y no hubiera otros medios de convencimiento- para dar comienzo, entre otros muchos medios de lucha, a la resistencia pasiva y a la desobediencia civil en Euskadi. Hasta llegar a negociar el problema vasco con la otra parte, frente a frente y en torno a una mesa, como han sabido y logrado negociar tantos otros pueblos que, habiendo acabado por obtener que esa soberanía fuera reconocida, hoy son libres… y cordialmente amigos y aliados de sus antiguos opresores.
Aparte de eso, sólo añadiré y repetiré: que la paz en la península pasa ya necesariamente por el reconocimiento de nuestra soberanía nacional y el derecho de nuestra patria a su autodeterminación.«
[Telesforo Monzón, 1978]
Martes, 21 de noviembre de 2013
Navarra ante la Historia. Por Germán Gorraiz López
Carta abierta del Partido Comunista de Grecia al conjunto de los Partidos Comunistas y Obreros sobre la acción anticomunista de Die Linke en el Parlamento Europeo
Reflexiones sobre el futuro mediato del estado español. ( Por Germán Gorráiz López )
Desastres y miserias del capitalismo de final de ciclo ¿Por qué preocupa tanto la quiebra de FAGOR?
Principales denominaciones del Trabajo en Europa y sus etimologías.
Euskal Bi-iztasunak / Simetrias vascas
LU-GAR, LEKU-AGA. Piedra viva y suelo de dormir, reducido a rayas que se pierden en la lejanía de
la ciudad obligatoria, inhóspita a la mirada de pronto roida por el mar y siendo engullido el capital muerto por una avalancha incesante, microscópica, marginal, sin barreras posibles de contención.
5 de noviembre de 2013